| km | Punto de interés |
---|
 | 0.9 | Comienza el puerto del Boyar (1079m 14,7km 5,3% 826m+). ¡ÁNIMO! |
 | 2.9 | Jardín Botánico. Aunque desde la carretera no lo ves, a la izquierda queda el Jardín Botánico de El Bosque, en el que -entre otras especies- es posible admirar los famosos pinsapos de la zona. |
 | 5.1 | Si tomases el desvío a la izquierda llegarías a la parte baja de Benamahoma, otro de los pueblos blancos con mayor encanto. Desde Benamahoma parte una ruta de senderismo paralela al río Majaceite ideal para un día de campo en familia. |
 | 7.0 | ¡ÁNIMO! Curva de herradura a la derecha y con gran pendiente. Una vez salvada gira la cabeza a la derecha y tendrás unas vistas espectaculares de lo que llevas subido y del pueblo de Benamahoma. |
 | 7.3 | Aunque has salvado el tacón, los próximos 4km no son ni mucho menos un descanso. Hasta que dejes la zona boscosa te quedan unos 4km al 7-8%. |
 | 7.8 | La única fuente de agua que hay en todo el puerto del Boyar es ésta, así que si necesitas rellenar botes éste es el momento. |
 | 8.4 | Merendero. El merendero que dejas a tu izquierda es ideal para un día de campo: mesas de madera, barbacoas
hasta un campo de fútbol. Salvo en los meses de calor más intenso, es habitual verlo frecuentado por ciclistas y excursionistas a pie. Varios senderos a pie pasan o parten del mismo merendero. |
 | 11.5 | Entrada al pinsapar |
 | 13.9 | Aunque verás a tu derecha una antigua fuente, hace años que no cae una gota de agua de ella, así que tampoco te servirá de excusa para poner pie a tierra y tomar aliento. |
 | 15.5 | El Boyar. 1079m 14,7km 5,3% 826m+ |
 | 15.6 | En este punto comienza la ruta de senderismo conocida como El Salto del Cabrero, 100% para hacer en familia en tanto en cuanto atraviesa una granja con cabras payoyas en los que los cabritos de pocos días suelen hacer las delicias de los más pequeños. |
 | 18.6 | Grazalema. El más blanco de todos los pueblos blancos es el sitio perfecto para pasar unos días conociendo la zona. Cuenta además con una gran oferta de alojamiento y restauración. En la fuente sita en la plaza de la iglesia no olvides completar los botes. |
 | 21.1 | Luego seguiremos recto, pero ahora toca tomar el desvío a la izquierda en busca del otro gran puerto de la Sierra de Grazalema, el puerto de Las Palomas. Y para abrir boca este repechón corto pero pronunciado. |
 | 22.9 | Si no te avituallaste en Grazalema, no pierdas la oportunidad de hacerlo en la fuente de La Ribera que queda a tu izquierda. Cinco caños con abundante agua fresca te esperan. |
 | 29.8 | Acabado el descenso de La Ribera toca llanear hasta la base del siguiente puerto. |
 | 31.2 | Embalse de Zahara-El Gastor. |
 | 37.2 | El desvío que sale a la izquierda es una alternativa a la ruta que llevas. Evita parte de la carretera principal de subida al puerto y confluye con ella una vez superado el pueblo de Zahara. |
 | 40.4 | Comienza el puerto de Las Palomas (1189m 12,3km 6,5% 785m+). ¡ÁNIMO! |
 | 41.8 | Zahara. Otro grande de la ruta de los pueblos blancos, en Zahara de la Sierra no hay que perderse la visita a la torre del homenaje de su castillo, ni las vistas desde el mirador de su plaza principal. |
 | 42.8 | Cuando se llega al molino de aceite toca ponerse en pie para salvar las duras rampas que se avecinan. ¡VAMOS ARRIBA! |
 | 46.0 | Un pequeño alivio en forma de menor pendiente y de fuente en que reponer el agua gastada. Desde la carretera la fuente no se ve demasiado bien, pero queda a la izquierda en el aparcamiento a la entrada de la Garganta Verde. |
 | 46.6 | El descanso por el que estás pasando es el último del puerto. |
 | 47.6 | Desde el mirador que dejas a la derecha se tienen unas magníficas vistas de los Llanos del Rabel y la Garganta Verde, rutas de senderismo y descenso de cañones respectivamente. |
 | 48.5 | Si en el Stelvio cuando pasas los túneles te encuentras los tornanti, salvando las distancias, al girar en esta curva te das de bruces con las peores rampas del puerto (zona conocida como El Calvario) y divisas todo lo que te resta por subir hasta la cima de Las Palomas. Alza la vista y verás el tacón que te espera más adelante. ¡VAMOS ARRIBA QUE NO QUEDA TANTO! |
 | 50.1 | Y llegó el tacón que antes viste. ¡ARRIBA OTRA VEZ! |
 | 51.4 | Si el pulso te lo permite fíjate en los árboles que estás dejando a la derecha. Si te fijas bien verás que algunos de ellos son pinsapos. |
 | 52.8 | Las Palomas. 1189m 12,3km 6,5% 785m+ |
 | 56.0 | Este cruce es el que pasaste antes de largo para ir a Grazalema y subir completo Las Palomas. |
 | 56.0 | Si en vez de tomar el giro a la derecha lo tomases a la izquierda subirías directamente al puerto de Las Palomas (3km 6,5%). |
 | 56.7 | Afortunadamente ahora estás bajando, porque en sentido inverso las rampas a la altura del cámping de Grazalema son tremendas. Si no que se lo digan a Vasil Kirienka cuando pasópor aquí descolgado en La Vuelta España de 2014. |
 | 57.1 | Grazalema. Si antes no lo hiciste, es el momento de tomarse un respiro en este pueblo. Párate en la plaza de la iglesia y de camino al mirador cómprate un dulce de la Confitería Artesanal Vázquez. Una delicia degustar estos dulces sentado en uno de los bancos que se precipitan al vacío desde ese mirador. |
 | 59.1 | Merendero. |
 | 62.7 | Los Alamillos. 822m 1,5km 4,5% 68m+. Una vez coronado este pequeño puerto comienza un terreno favorable hasta la localidad de Benaocaz, salpicado no obstante por algunos repechos que, al rodar con plato grande, te obligarán a ponerte en pie. |
 | 66.1 | Como en todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en la zona por la que estás pasando abundan los senderos. Rutas como la del Campobucle, los Llanos del Campo o la Sima del Republicano sirven de complemento perfecto para pasar una semana de bici y excursiones a pie con familia o amigos. Salvando las distancias en lo que altitudes se refiere, algunas de las vistas recuerdan a los cirques pirenaicos. |
 | 71.4 | Villaluenga del Rosario. Pocos quesos habrá mejores que el Payoyo que se produce en este bello pueblo gaditano. Debe su nombre a la cabra payoya que se cría en la zona. |
 | 75.8 | Probablemente no la veas a menos que pares y gires la cabeza a la izquierda, pero justo ahí están los vestigios de una calzada romana que va desde donde te encuentras hasta la localidad de Ubrique. En total son unos 5km en los que algunos tramos de la calzada se encuentran además restaurados. |
 | 78.0 | Benaocaz. |
 | 78.9 | Comienza la bajada final hacia Ubrique, de unos 6km aproximadamente. Aprovecha para recuperar porque pasado Ubrique tendrás que afrontar el último puerto de la ruta, el del Mojón de la Víbora. |
 | 85.1 | Ubrique. Si por algo es conocido Ubrique en el mundo entero es por la calidad de sus artesanos marroquineros, lo que lleva a grandes marcas de todo el mundo a encargar a talleres ubriqueños la confección de los productos de piel -bolsos, complementos
- a los que luego pondrán su marca. |
 | 89.5 | ¡ÁNIMO! Comienza la subida al último puerto de la ruta. Aunque más corto que Boyar o Palomas, su pendiente media no es para tomársela a broma: Puerto del Mojón de la Víbora (595m 6,3km 6,3% 404m+). |
 | 90.1 | Las carreteras por las que estás circulando son frecuentadas por ciclistas de la zona. Pueblos como Ronda o Ubrique cuentan con peñas ciclistas de gran tradición, y suelen organizar pruebas cicloturistas de gran belleza y dureza. Probablemente el mejor ejemplo sea la marcha cicloturista La Sufrida que, en su edición de 2015, en 196km totaliza más de 5100m de desnivel positivo acumulado.+Info |
 | 94.0 | Mojón de la Víbora. 595m 6,3km 6,3% 404m+ |
 | 95.5 | Una vez coronada la última dificultad montañosa de la ruta, lo que restan son unos 12km de terreno rompepiernas hasta llegar a Cortes de la Frontera. |
 | 109.3 | Cortes de la Frontera. |
 | 109.8 | ¡Enhorabuena!. ¿Qué te han parecido nuestros Pueblos Blancos?. Recuerda que si quieres proponernos alguna ruta puedes hacerlo en sugerencia@igrupetto.com. |