Etapa reina de la Vuelta 2015 y, según algunos, la etapa más dura de la historia de la Vuelta a España. Lo primero, con sus 5000 metros de desnivel positivo es indiscutible. Lo segundo quizás no tanto. En cualquier caso se trata de una etapa para que los aficionados disfruten. Los que tengan la fortuna de verla sobre el terreno porque su trazado laberíntico les permitirá ver a los corredores varias veces casi sin moverse del sitio. No hay que olvidar que la etapa discurre íntegramente en territorio andorrano, que consta de 138Km y que la superficie de Andorra es similar a la de un cuadrado de 22Km de lado. Los que nos quedamos en casa tendremos la fortuna de poder ver por televisión los ataques de los Quintana, Aru, quizás Froome, seguro que de un Purito ávido de una victoria en su zona de fatigas… y si le queda un gramo de fuerzas, también del incombustible Valverde. Todo eso si el actual líder Esteban Chaves no los amedrenta a todos con sus apuestas lejanas. Froome que va de tapadillo durante estas primeras etapas seguro que tiene algo que decir cuando el pelotón se aproxime a tierras pirenaicas.
Y puestos a ver la etapa por la tele, mucho mejor si lo hacemos pedaleando en nuestro rodillo que tumbados en el sofá, con las pulsaciones en umbral anaeróbico y disfrutando de estos seis puertos como luego lo harán los pros. Con 138Km y 5000m por delante tienes campo de entrenamiento para varios días. Ya sabes lo que tienes que hacer: abre iGrupetto en tu PC, tablet o smart TV y listo. Y si quieres aún más realismo instala nuestra app para Android que se encargará de enviar la velocidad de tu bicicleta a la web. Todo claro está 100% gratis.